domingo, 7 de junio de 2009

LA WEB 2.0

BLOGS. Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). Herramientas para su creación y mantenimiento: Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog. Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar y administrar un blog directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress (WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando. Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual puede añadir y editar contenido. Sin embargo, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting. Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, permitiendo así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido. Características técnicas: Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs. *Comentarios. Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información. *Enlaces. Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información agregada. Y, además, la presencia de (entre otros): Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla. Un archivo de las anotaciones anteriores. Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll. Enlaces inversos. En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así. *Fotografías y vídeos. Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente. *Redifusión. Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en formato RSS o Atom. DELICIOUS. Delicious pronunciado en inglés delicious (en español delicioso) es un servicio de gestión de marcadores sociales en web anteriormente conocido como "del.ico.us". Permite agregar los marcadores que clásicamente se guardaban en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folcsonomías (tags). No sólo puede almacenar sitios webs, sino que también permite compartirlos con otros usuarios de del.icio.us y determinar cuántos tienen un determinado enlace guardado en sus marcadores. Uno de los secretos de su éxito sea quizás la sencillez de su interfaz, usando HTML muy simple y un sistema de URLs legible. Además posee un flexible servicio de sindicación web mediante RSS y una API que permite hacer rápidamente aplicaciones que trabajen con del.icio.us. El servicio se encuentra funcionando desde el año 2003, mantenido principalmente por Joshua Schachter y con el soporte de Memepool. El 9 de diciembre de 2005 fue adquirido por Yahoo!. La empresa decide mantenerlo independiente y por eso lanza yahoo marcadores, usando la API para importar enlaces desde delicious (aunque no al revés) Versión 2.0. En Julio del 2008 se lanzo la versión 2.0, la cual introdujo importantes modificaciones como el cambio de nombre o una nueva interfaz. Alternativas. Aunque del.icio.us sea quizás uno de los primeros sistema de gestión de marcadores sociales y seguramente el más conocido, existen alternativas que se pueden consultar en el artículo marcadores sociales. YOUTUBE. YouTube es un sitio web que permite a los usuarios compartir vídeos digitales a través de Internet e incluso, permite a los músicos noveles y experimentados dar a conocer sus vídeos al mundo. Pertenece a la Web 2.0. Fue fundado en febrero de 2005 por tres antiguos empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. YouTube es propiedad de Google, desde su compra, el 10 de octubre de 2006 por 1.650 millones de dólares. YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. YouTube aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales y vídeos caseros (a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con copyright, este material existe en abundancia). Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios web personales usando APIs o incrustando cierto código HTML. Características y críticas Sobre la búsqueda de vídeos y vista de alta resolución YouTube mantiene una logística que permite localizar cualquier vídeo por medio de las etiquetas de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos, pero cuyo uso está restringido únicamente a los vídeos alojados en YouTube. Sin embargo, a raíz de la compra de YouTube por parte de Google, Google Video empezó a agregar a sus búsquedas los contenidos de YouTube. En junio de 2007 se dió un importante paso hacia la internacionalización del sitio, al traducir su interfaz a diversos idiomas, entre ellos el español. Calidad de vídeo.Como en Google Vídeo y otros sitios de vídeos, hay quejas acerca de la calidad, siendo que los videos se pixelan (aparecen cuadros de color uniforme de mayor tamaño, en forma de mosaico), en gran medida, debido al equilibrio entre calidad de imagen y velocidad de transmisión en la red. Otro problema es que en bastantes clips, el audio y el video no están sincronizados; aunque esto depende del formato del archivo original. En general, todos los vídeos deben ocupar un espacio en disco no mayor a los 1.024 Mb y deben tener una duración menor o igual a 10 minutos, con una tolerancia extra de 58 segundos de grabación. La totalidad de los vídeos, son convertidos a resoluciones de 320×240 y 480×360, y a 30 fotogramas por segundo, aunque los videos alojados antes de marzo 2008 solo están disponibles en la resolución más baja. A pesar de que todos los videos se muestran predeterminadamente en la resolución menor, los usuarios registrados pueden reproducirlos en calidad alta ajustando sus preferencias. No todos los vídeos de YouTube han sido optimizados o convertidos a un formato de alta resolución; sin embargo hay un pequeño porcentaje que sí lo está y para visualizarlos se debe agregar el parámetro "&fmt=6" al final de la dirección URL. El video seguiría siendo un vídeo en formato *.FLV pero con calidad superior, siempre y cuando exista dicha versión, de lo contrario solamente se visualizará la versión normal. Como método alternativo, puede agregarse "&fmt=18", parámetro que está disponible para casi todos los vídeos (en formato *.MP4). Actualmente, YouTube está probando con una nueva calidad, en HD 720p, que puede ser accedida agregando el parámetro "&fmt=22" a la dirección web del video.[cita requerida] Al igual que el formato de alta resolución, el formato HD solamente se visualizará si existe la versión. El 25 de noviembre de 2008, YouTube cambió la relación de aspecto de su reproductor de video, de 4:3 a 16:9, siguiendo el estándar de los televisores LCD y de plasma, y también en concordancia con las intenciones de la empresa de transmitir películas completas en el futuro. Este cambio de aspecto es para todos los videos, por lo que los que están en formato 4:3 se ven con franjas negras a los lados. Restricción de copias. Para evitar copias de los archivos de video, éstos están distribuidos en formato flash (.FLV) propiedad de la empresa Adobe Flash, que impide a los usuarios hacer copias digitales fácilmente. Aun así, diversos programadores han elaborado herramientas que permiten, sin permiso de YouTube, la descarga de los videos alojados en el sitio. Copyright. YouTube ha cambiado profundamente la definición de derechos de autor en videos, ya que antes del 2005 sólo se aplicaban a música compartida por P2P. Gran parte de los vídeos que los usuarios publican en YouTube tienen música o imágenes con copyright, pero la compañía sólo los retira si es requerido por el propietario de los derechos de autor. Al retirarse los videos la cuenta del usuario que los publicó es suspendida luego de recibir, cuando menos, tres advertencias. Adicionalmente, las productoras de música pueden solicitar la anulación de las pistas de audio de los videos que incluyen bandas sonoras o música que no fue licenciada para su inclusión, quedando totalmente sin sonido. Disputa con Viacom. Uno de los casos más conocidos ocurrió en febrero de 2007 ante la exigencia por parte de Viacom, casa matriz de la cadena MTV de retirar de su sitio más de 100.000 vídeos, al no poder llegar a un acuerdo económico con la compañía para que los usuarios pudieran utilizar el contenido de Viacom.La disputa entre las dos compañías se agravó el 13 de marzo, cuando Viacom anunció públicamente que había demandado a YouTube y a su propietaria Google Inc. por presunta violación a los derechos de autor por un monto que supera los 1.000 millones de dólares en daños.Como respuesta, algunos usuarios de YouTube subieron vídeos a YouTube exhortando a otros usuarios a boicotear a Viacom. Google respondió argumentando que sí respetan los derechos de autor y que no permitirá que la demanda legal se transforme en una distracción del continuo y sólido crecimiento de YouTube. YouTube como plataforma publicitaria. Desde mayo de 2007, en YouTube empezaron a aparecer anuncios publicitarios bajo el nombre de usuario del producto que anuncia la campaña, sin embargo, el rechazo ha hecho que dicha campaña no tenga éxito, por lo que a ningún anunciante le ha generado ingresos. Como complemento de la televisión. Algunos canales estadounidenses han creado "webisodes", breves capítulos de cinco minutos de duración cuya trama está relacionada con la serie original de la cual se derivan, que son distribuidos exclusivamente en Internet. Estos episodios surgieron como un método alternativo tras la huelga de los guionistas para llegar a una audiencia verdaderamente global Un ejemplo de estos cortos es “Qué vida más triste”, el cual será transmitido por el canal de España LaSexta. Además se ha comprobado que YouTube no le roba audiencia a la televisión, de hecho la estimula, ya que aunque un programa no tenga éxito en su país de origen, es posible que en YouTube sí lo tenga, al atraer más público del esperado. Esto ha sucedido con el programa español Muchachada Nui, que ya es ampliamente conocido en Latinoamérica. SLIDESHARE. Slideshare es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas. Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web. Una vez subida y pública, podemos añadirle comentarios.La dirección de alojamiento es www.slideshare.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario